

-->
El BiznagaFest es el gran evento IT de la Costa del Sol para las comunidades "Google developers" de España, que se reúnen para ofrecer conferencias y workshops sobre Devops, Backend, Frontend, Chatbots, IA, Blockchain y soft skills.
En su edición anterior asisitieron más de 700 personas a las 12 horas de ponencias y talleres.
Por BiznagaFest han pasado grandes expertos que trabajan en las principales empresas tecnológicas nacionales e internacionales, como Google, Virus Total, Deloitte, Red Hat, Docker, Chainalysis, Sngular, entre otros.
Feeling overwhelmed by your to-do list or looking for an edge in content creation? Join my talk to explore how Google's newest AI products are changing everyday tasks.
This session will dig into practical examples of how tools like Gemini in Workspace, NotebookLM, and Google's generative media AI (Imagen, Veo, and Flow) can significantly improve your efficiency and outcome. We'll cover how to leverage them for automation, quick content generation, instant summaries, and easier brainstorming. Leave with actionable ideas how to integrate Google AI into your personal and professional life.
En este taller veremos cómo se crea desde cero un sistema de IA con IoT para analizar por imagen los desperfectos de piezas fisicas. Partiremos de crear un datasheet de imágenes, entrenaremos un modelo de IA en Google Cloud, lo exportaremos para ejecutarlo desde una Raspberry, configuraremos un script que se conecte a la webcam y analizaremos en tiempo real las piezas sin necesidad de internet.
¡MCP (Model Context Protocol) ha llegado para quedarse! Este protocolo permite dar "manos" a los agentes de IA para que puedan user herramientas y acceder a recursos externos. Pero cuidao' que estas manos también pueden robarte: exfiltrar tus claves, inyectar backdoors, entregar el control total de tu infraestructura a un atacante, ... La revolución de los agentes ya está aquí, pero ¿quién tiene realmente el control?
La IA está transformando la programación. ¿Pero lo está haciendo para bien? ¿Realmente los programadores van a perder su trabajo o se va a convertir en nuestra mejor herramienta? En esta charla exploraremos las oportunidades y riesgos que nos trae la IA como programadores.
Being a great senior engineer is no longer just about clean code and clever architecture. In today’s fast-moving tech landscape, it is about being relentlessly curious, ruthlessly pragmatic, and deeply invested in the systems — and people — you help shape.
This talk explores what it truly means to level up as a senior software engineer or emerging technical leader. We will dig into the mindsets and habits that separate the good from the great: embracing automation, measuring what matters, mentoring with purpose, and taking radical ownership of both the technology and the culture around you.
From navigating new tools and AI-assisted workflows to championing team productivity and long-term platform health, you will leave with practical, battle-tested strategies for becoming the kind of engineer every team wants and every platform needs.
Whether you're already in a senior role or aspiring to grow into one, this session will give you the clarity and confidence to lead with impact — without losing your love of the craft.
¿Te sientes perdido cada vez que tu sistema se rompe como si fuera domingo sin logs? ¿Tus métricas se esconden más que los bugs en producción? Tranquilo, porque la observabilidad viene a salvarnos.
En esta charla hablaremos sobre qué es la observabilidad (spoiler: no es solo tener muchos dashboards), por qué es clave para entender lo que realmente pasa en nuestros sistemas y cómo puede evitar que terminemos rezando por respuestas a medianoche. Exploraremos conceptos básicos, problemas comunes y herramientas open source que pueden convertirse en tu nuevo credo técnico.
Ven y acompáñanos: no prometemos milagros, pero sí menos alertas a las 3AM.
For over ten years, I lived and breathed Android. I knew the ecosystem inside out. Then, I decided to hit the reset button and become a full-stack developer. A scary moment, what was I thinking?
This session is the story of that transition, one that is still ongoing. I'll take you through the highs of discovering new technologies and the lows of feeling like a beginner all over again. I'll share the eye-opening aha! moments, the skills that transfer, and the ones that don't, the frustrating WTFs, and the practical lessons learned along the way.
Learn to build a multi-agent system by creating a travel assistant.
Antipatrones comunes en el diseño de software, por qué aparecen y cómo evitarlos. Veremos ejemplos reales en backend y sistemas distribuidos, con alternativas prácticas para construir código más limpio, escalable y mantenible.
El mundo del software es un mundo que cambia muy rápido. Nuevos frameworks, nuevas tecnologías, nuevas metodologías que cambian la forma en la que trabajamos.
A pesar de esto, la mayoría de herramientas consisten en capas y capas de abstracción construidas sobre tecnologías, frameworks y protocolos diseñados en los años 70, 80 y 90: Http, SQL, la WWW.
Existe actualmente mucha ansiedad sobre qué aprender, cuál será el siguiente gran boom, pero a la vez hay mucho miedo al ver que la IA cada vez es capaz de automatizar más la generación de código.
Hoy en día, conocer estos fundamentos sobre los que se construye la mayoria del software actual es una de las herramientas más poderosas para innovar, construir y mantenerse flexible durante toda la carrera laboral.
En la charla haremos un recorrido relacionando tecnologías más o menos modernas con su origen, por ejemplo viendo como tRPC y GraphQL se construyeron encima de HTTP, y viendo ejemplos de cómo grandes empresas siguen utilizando herramientas como SQL para soportar millones de usuarios.
¿Cuántas veces has pronunciado la frase “estoy quemad@“ (o cosas menos elegantes… !%&$#@%!) en el último año? Es hora de hablar abiertamente de salud mental en tecnología, un sector donde el ritmo frenético y las presiones constantes nos llevan a un “404 emocional”.
Exploraremos nuestras diferencias con respecto a otros sectores y también, ¡cómo no! hablaremos sobre el impacto que la IA pueda tener. La salud mental y el bienestar deben ser una prioridad en nuestro backlog si queremos innovar y crear productos exitosos.
In this session you are going to learn how to build an AI Agent from scratch using the Vertex AI SDK for Python and osquery. This agent will enable you to run diagnostics in a machine using natural language, enabling you to ask questions like "what are the top memory consuming processes?" or "can you find any signs of malware on my system?"
This is made possible because LLMs are particularly good at writing SQL queries and osquery enables us to query operating system information through SQL. By combining both technologies in an agent interface we can have human-like interactions with our machine, potentially speeding up the diagnostic process. Is this the beginning of "AgentOps"*?
Topics covered in the session:
(*Not really - unfortunately other people already claimed this term! :))
¿Y si te dijera que programando una única app la puedes tener hasta en 6 entornos distintos?
Kotlin Multiplatform nos permite crear aplicaciones para varias plataformas reutilizando todo el código que queramos.
En esta charla aprenderemos las distintas formas de trabajar con KMP, sus ventajas, limitaciones y saldremos con los conocimientos mínimos necesarios para poder configurar y compilar nuestra primera app en el entorno que quieras.
Como en grupos podemos partir de una idea, entender los requerimientos y crear un prototipo básico que permita cubrir las necesidades de los stakeholders.
We optimize for performance, logic, and clean architecture — but forget one thing: users don’t experience our products rationally. They feel their way through them. Shame, trust, frustration, joy — these emotions are shaped not just by design, but by code.
This workshop is a hands-on exploration of the emotional layer of UX — and why developers play a central role in shaping it. After a short keynote on how emotions influence user behavior, participants will work in small groups, each focused on one specific emotion (like shame, fear, or pride) and a neuroinclusive persona.
Together, we’ll unpack how technical decisions affect emotional experience — and how to design flows, defaults, and interactions that reduce friction, build trust, and support real human needs.
You’ll leave with:
Because in the end, the best code doesn’t just run. It resonates.
En esta charla te contaré, con salero y ejemplos prácticos, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen para trabajar con modelos de IA y cómo pueden integrarse fácilmente en tu día a día como developer.
Una sesión ligera, entretenida y con demos en vivo para que salgas diciendo: “¡Ahora sí que le pillé el punto a los MCP Servers!”
Vamos a explorar con algunos ejemplos prácticos los beneficios de esta arquitectura de software, su evolución desde Arquitectura Hexagonal, porqué y cuándo usarla en tus aplicaciones y qué consideraciones hay que tener en cuenta para sacar el máximo partido de ella.
Si quieres patrocinar el evento, puedes ponerte en contacto a través de este formulario o mandando un correo a biznagafest@gmail.com .
¿Representas a una empresa y deseas adquirir entradas para tus empleados? Contáctanos a través de nuestro correo electrónico: biznagafest@gmail.com
El BiznagaFest se celebrará el 25 de octubre en la ETSI de Informática de la Universidad de Málaga. La dirección exacta es Bulevar Louis Pasteur, 35, 29071, Málaga.
El proceso de registro para el BiznagaFest es sencillo. Simplemente dirígete a nuestro portal de entradas en Eventbrite y elige la opción correspondiente a tu categoría (público general o estudiante). Además, las 100 primeras entradas, tanto para el público general como para estudiantes, contarán con grandes descuentos.
En el BiznagaFest, contaremos con una amplia variedad de charlas y temas relacionados con la tecnología. Nuestros expertos abordarán temas como Frontend, Backend, DevOps, Ciberseguridad, Diseño de Interfaces y de Usuario, entre otros.
¡Absolutamente! El BiznagaFest brinda una excelente oportunidad para establecer contactos y conocer a otros profesionales y entusiastas de la tecnología y de la programación. Durante los descansos, habrá espacios designados para interactuar y compartir ideas con otros asistentes y patrocinadores.
Sí, los asistentes podrán disfrutar de áreas de descanso y stands de comida para que puedas disfrutar de un refrigerio o una comida durante el BiznagaFest.
Lamentamos informarte que no se aceptarán cancelaciones ni se realizarán reembolsos una vez completado el registro. Sin embargo, si no puedes asistir al evento, te animamos a que nos lo comuniques para que podamos ofrecer tu lugar a otra persona interesada.
Si tienes más preguntas o necesitas información adicional, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico de contacto: biznagafest@gmail.com También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para recibir las últimas actualizaciones y novedades sobre el evento.
Para llegar al evento puedes usar: